JORGE LUIS BORGES - OBRAS COMPLETAS I (1923-1955) EDICIÓN CRÍTICA

.




..

Por Silvio C. Lizárraga
.
.
..
Una necesidad

Recuerdo una clase de Literatura Argentina II en la Facultad de Filosofía y Letras, un sábado a la mañana, con Sarlo como profesora titular de la cátedra, hace ya unos cuantos años. Aquella mañana Sarlo dijo algo que no pude olvidar en todos este tiempo. Dijo que, si bien abundan los trabajos críticos sobre los textos de Borges, era notable la ausencia de una edición crítica de sus obras completas.

La reciente aparición de Jorge Luis Borges Obras Completas I (1923-1949) Edición Crítica, pone fin a la espera. Las notas y el trabajo de investigación pertenecen a Rolando Costa Picazo (profesor titular de Literatura norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, autor de ediciones críticas de las obras de Shakespeare y Henry James) e Irma Zangara (compiladora de los textos para Borges en la revista Multicolor. Obras, reseñas y traducciones inéditas).

El volumen cuenta con 1120 páginas de impecable calidad. Contiene: Fervor de Buenos Aires; Luna de enfrente; Cuaderno San Martin; Evaristo Carriengo; Discusión; Historia universal de la infamia; Historia de la eternidad; Ficciones y El Aleph.
Previsiblemente, no figuran en este volumen los textos proscritos por Borges: Inquisiciones (1925); El tamaño de mi esperanza (1926); El idioma de los argentinos (1928). Razón por la cual los maliciosos lectores podrían cuestionar el carácter “completo” de estas Obras Completas. Pero dejemos la malicia y apreciemos el trabajo realizado.

Emecé nos ha dado una edición excelente a un precio que en los días presentes de nuestra economía puede resultar excesivo: $250. Preveo que el libro se debe estar vendiendo con segura lentitud –diría Borges-.
Si el lector interesado tiene ahorrado algunos pesos no es una mala idea invertir en una obra tan ambiciosa.
.

...
Borges serial

Existe cierta pasión por las series, especialmente en escritores heterogéneos que abordan en sus escritos una variedad grande de temas. Borges es un de esos escritores heterogéneos que permite la formulación de series. Él mismo reconocía que se repetía en algunos de los temas sobre los que escribía, lo cual hace posible formar diferentes series a los largo de su longeva vida literaria. Rápidamente podemos pensar en la serie de textos sobre Buenos Aires, la serie sobre los sueños y pesadillas, la serie sobre los espejos, la serie sobre los laberintos, la serie sobre el coraje y la valentía, la serie sobre los antepasados, la serie sobre las mujeres amadas, la serie de textos platónicos, la serie de poemas sobre escritores, la serie de poemas sobre animales, la serie de poemas sobre la luna, etc...

Esta Edición Crítica de las obras de Borges favorece mucho al seriólogo crónico. Las notas son en general muy provechosas ya que marcan la línea genealógica de una idea o de un tema. A veces, las notas hacen el rastreo de un autor a lo largo de la obra de Borges. Por ejemplo, algunas de las notas de Discusión: la nota 113 sobre Dante, la nota 254 sobre Melville, la nota 265 sobre el Ulisess de Joyce, la nota 280 sobre Samuel Johnson, la nota 350 sobre Bertrand Russell, o la extensa y exhaustiva nota 357 sobre Milton. Ese tipo de notas abunda y tal abundancia encuentra mi absoluta gratitud.
.

..
Sobre algunas notas

Debido a que el trabajo está orientado al público más amplio posible, los conocedores de la obra borgesiana podrían llegar a sentirse apabullados por la extrema minuciosidad explicativa de algunas notas. De hecho creo que basta que un lector sea argentino para sentir que ciertas notas son superfluas. Por ejemplo, la nota 641 del El Aleph que explica qué significa la elocución che. O la nota 449 de El zahir, que explica que San Juan y Boedo es una esquina de Buenos Aires. Obviamente, se tratan de notas dirigidas a un público lector no-argentino, no-porteño.

Pero eso no puede ser considerado un defecto, tal vez neurosis compulsiva, pero no defecto. El único defecto que encontré está presente en la nota 529 de El Aleph para el cuento “Los dos reyes y los dos laberintos”. Allí leemos: “Fue publicado por primera vez en la segunda edición de El Aleph, 1952”. Sin embargo, ese dato no es correcto.
En febrero de 1936 Borges publica un artículo en la revista mensual Obra (año I, n°3) titulado “Laberintos” que reseña un libro de Thomas Ingram, “A general history of labyrinths” (Londres, 1932). Ese artículo termina con una traducción de Sir Richard Burton de una leyenda arábiga que Borges traduce al castellano. Esa traducción es Historia de los dos reyes y los dos laberintos, que con mínimos cambios llegaría a integrar El Aleph muchos años más tarde. (Para más detalles ver: Borges; Textos recobrados (1931-1955), nota 21, pág. 158, Buenos Aires, Emecé, 2007).
.
.
..
La terea de las generaciones

Cabe decir que esta Edición Crítica de las obras completas de Borges no pretende ser definitiva ni absoluta. En pocas ocasiones las notas son interpretativas y con frecuencia son biográficas. Queda el espacio abierto para otros críticos literarios con un enfoque diferente.
Borges advirtió que las primeras críticas a la Divina Comedia eran interpretativas, intentaban desentrañar los misterios de las alegorías dantescas; la siguiente generación de crítica se orientó hacía los aspectos históricos; luego la crítica se hizo cargo del aspecto estético de la obra. No es aventurado imaginar que ocurra algo semejante con las obras completas de Borges, de modo tal que las generaciones irán elaborando distintas ediciones críticas de sus textos (desde la perspectiva estética, la perspectiva política, la perspectiva filosófica, etc.), alimentando al ciego minotauro que reina en el centro del laberinto.
.
.
.

- Borges, Jorge Luis, Obras completas I (1923-1955). Edición crítica, Buenos Aires, Emecé, 2009.
.
..
.
***
Jorge Luis Borges nació en 1899 en Buenos Aires, y murió en 1986 en Ginebra. En 1922 findó con otros escritores la revista Proa y en 1923 publicó su primer libro de poemas: Fervor de Buenos aires. A partir de entonces colaboró en Martín fierro, La prensa y Síntesis, y luego en Crítica, Sur y El Hogar. Con Ficciones (1944) obtuvo el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Más tarde fundó y dirigió la revista Anales de Buenos Aires (1946-1948), y presidió la SADE desde 1950 hasta 1953. En 1955 se incorporó a la Academia Argentina de Letras y fue nombrado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó hasta su retiro en 1973. Entre sus libros, cabe destacar: Historia universal de la infamia, Ficciones (Premio Nacional de Literatura 1956), El Aleph, El informe de Brodie y El libro de Arena. El Premio Formentor (compartido con samuel Beckett), otorgado en 1961 por el Congreso Internacional de Editores, le valió el reconocimiento internacional. Desde entonces recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos, y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980.
.
.

6 comentarios:

  1. Gracias por la reseña, me lo voy a comprar
    Ceci, de filo

    ResponderEliminar
  2. Vi en Yenny que esta el volumen dos, lo vas a reseñar? me gustaria. La observacion del "defecto" la chequeé y es como decis vos, se equivocaron en el libro. Son fan de Borges, me interesan estas notas y es la unica nota que encontre en internet de este tipo, ayuda mucho al lector borgiano. El volumen 2 esta carisimo! por eso me gustaria leer una nota aca para sabe como viene.
    saludos desde Cordoba capital y gracias por el aporte

    Claudia

    ResponderEliminar
  3. Hola Claudia.

    Sí, en el próximo número de SUDOR DE TINTA vamos a publicar un artículo sobre el segundo tomo. Ojalá te guste y te sirva tanto como este artículo.

    Saludos y gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  4. A ver... me parece que lo primero que hay que tener en claro, antes de emprender en este tipo de trabajos, es el concepto de "edición crítica".
    Todo aquel que ha tenido contacto con la filología clásica sabe que una edición crítica es aquella en la que se tienen en cuenta las variantes entre los distintos manuscritos consignando tales variantes a pie de pagina en el llamado "aparato crítico". En este caso, además de cotejar los manuscritos disponibles, habría que haber considerado las distintas ediciones de algunas obras. Así, por ejemplo, tenemos una primera versión de "La biblioteca de Babel" que corresponde a la aparición original de _Ficciones_ y una variante que podemos observar, por ejemplo, en la primera edición de las Obras completas. Y siguiendo con el ejemplo, se podría mencionar el ensayo "La biblioteca total" como una suerte de precuela.
    En cambio, lo que aquí tenemos es meramente una edición anotada en la que podemos encontrar algunas obviedades enciclopédicas que, lejos de convertir la edición en una herramienta para especialistas en la obra de Borges, la degradan al punto de asimilarla a una suerte de "Borges para niños".

    ResponderEliminar
  5. Al comentario de anónimo del 12/04:

    Maso. Es cierto, lo de "Edición Crítica" le queda grande, pero ya lo advierte, es para público en general, y estudiantes. Y funciona mas o menos bien. Además en algunos casos se anotan variantes textuales. Joden los errores y las inconsistencias, pero a Borges le hubieran divertido, como le divertía la Espasa en estos aspectos.

    Y para arrimarse a la obra de Borges está bueno,es cierto que es cara, pero mayor felonía de Emecé es la edición de OC en rústica, que se deshace... Ahora no es tan cara si comparamos esta obra con la hojarasca que se escribe hoy, totalmente prescindible... ¿verdad?

    Saludos
    Juan

    ResponderEliminar
  6. En todo de acuerdo con que es un "Borges para niños", mero rejunte de datos inconducentes, como por ejemplo una detallada biografía de ¡Mozart! El arte del anotador, parafraseando a André Maurois, es saber qué no debe ser anotado. Cada nota debe tener una justificación, o iluminar sentidos. Nada de eso ocurre con esta edición, en la que están ajenas todas las alusiones que hace Borges. Compárese con la de la Biblioteca Ayacucho, que lamentablemente se limita a FICCIONES, ALEPH y BRODIE, pero cuyas 400 páginas de notas aclaran intertextualidades y subtextos. Y ahí sí están destacadas las variantes. Esa edición, venezolana, estaba en venta hace dos o tres años en la Feria del Libro, no sé si estará en Buenos Aires. Saludos

    ResponderEliminar


SUDOR DE TINTA

Revista cultural.